27 de febrero de 2017

Charla Joaquín Martín

Hola a todos y a todas y bienvenidos una nueva semana más a este blog que es de todos vosotros.


Y hoy, de qué queréis hablar? Qué os parece si hablamos de los derechos del bebé y de la madre en el hospital? Así que... a todas las parejas que aún estáis esperando ser papá o mamá o A aquellas que queráis repetir la experiencia, seguir leyendo, esto os interesa.


Como sabéis, en octubre tuvimos un curso de asesoramiento en lactancia al que acudieron diferentes profesionales bastante actualizados en estos temas. Entre ellos, tuvimos la suerte de contar con Joaquín Martín, matrona del hospital infanta Margarita de Cabra. Joaquín, se ha desmarcado entre sus compañeros por su trato respetuoso y cercano, así como por su profesionalidad, Cosa que no es nada fácil porque hay grandes profesionales en este hospital y, concretamente, en esta área. Y lo digo con conocimiento de causa, tuve la suerte de que atendiera una parte de mi parto. Me habían contado auténticas maravillas de él, se quedaron cortos!




Pues bien, Joaquín nos trajo una estupenda charla dónde nos habló del parto y de los derechos que tanto los padres como el recién nacido tenían en el hospital. Pero bueno, creo que lo mejor que puedo hacer es dejaros con su charla íntegra. No os la perdáis!



Y ahora qué? A que os ha enamorado? Es un grandísimo profesional y una mejor persona.


Feliz semana y hasta el lunes que viene.


Eva María Sánchez Poyato

Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar



14 de febrero de 2017

Charla Javier Navarro


Muy buenos días a todos ya todas! Ya estamos aquí nuevamente, en esta nueva semana que inicia, trayendo novedades.


Esta semana os traigo una estupenda charla a cargo del pediatra Javier Navarro. Como ya sabéis, el doctor Javier Navarro, ha colaborado en numerosas ocasiones con nuestra asociación. Su última colaboración tuvo lugar en nuestro curso de asesoramiento en lactancia materna. Dicho curso tuvo lugar este pasado mes de octubre. Muchos de vosotros y vosotras no pudisteis acudir, así que, nuestra asociación ha hecho un gran esfuerzo para poder transmitiros esta charla. No os la perdáis porque no tiene desperdicio.




Qué os ha parecido? Como siempre, me quedo sin palabras. Su forma de transmitir el realmente magnífica. Así que, ya sabéis, para aquellas mujeres que iniciáis la lactancia, para las que os está costando mucho superar las dificultades, para las que ya lleváis varios meses de lactancia, para aquellas a las que la sociedad está empezando a estigmatizar... INDURA!


Y con esto, me despido hasta la semana que viene. Pero antes, Me gustaría recordaros la próxima cita que tenéis con vuestra asociación. El día 20 de este mes volveremos a quedar, en el centro de salud,s para poder apoyaros en vuestras lactancia. Allí os esperamos.




Un saludo a todos ya todas!


Eva María Sánchez Poyato

Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar

6 de febrero de 2017

Actividades del mes de Enero

Buenos días!!!

Qué tal ha ido el fin de semana?? Ya estamos de nuevo a lunes, comenzando con energía una semana más. Y, para empezar con más fuerza: Aquí os dejo el post de este lunes.

Esta semana toca, como ya es tradición, hacer un pequeño resumen por las actividades del mes de Enero para, poco después, realizar un pequeño avance del mes de Febrero.

Pues bien, aprovechando la Navidad, hicimos una quedada el día 3 de Enero, como ya llevamos haciendo varios años consecutivos... Para poder desearnos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Pero... cómo no tuvo el éxito esperado (estamos en Navidad y tenemos todos muchos compromisos, jeje!!), volvimos a intentarlo. Esta vez en el Centro de Salud, en una de nuestras reuniones del mes y... éste fue el resultado.









Una tarde muy entretenida entre amigas. Intentando ayudaros, resolver vuestras dudas, daros un poco de apoyo y, sobretodo, escucharos. Desahogarnos todas juntas que es, en este periodo de nuestra vida, muy necesario.

Y ahora sí!!! Empecemos a hablar del nuevo mes que entra con fuerza!!!

Lo primero que tenemos planteado es una charla a cargo de nuestro gran amigo, mejor pediatra y estupendo profesional: Javier Navarro, pediatra del Centro Lucano de Córdoba y, últimamente, acosado por los medios de comunicación debido a su maravilloso trabajo. Para los que no sepáis a lo que me refiero, el Dr. Javier Navarro, ha implementado una herramienta 2.0 en su trabajo, gracias a la cuál, atiende, por internet, dudas y consultas de numerosos pacientes. Vamos, que está puesto al día!!

Pues este Jueves lo tendréis para tod@s vosotr@s hablando de dos temas muy relevantes y que causan gran interés en much@s de nosotr@s: Lactancia Prolongada y Cólico en el Bebé Lactante. Yo no pienso perdérmela!!




Y, para finalizar el mes, volveremos a quedar para poder intentar daros algo de apoyo en esta etapa tan bonita pero, a veces, tan dura (especialmente en sus inicios) como es la lactancia. Os esperamos!!





Y ahora sí!! Feliz semana!! Nos vemos este jueves.

Eva M. Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar


27 de enero de 2017

Valoración Clases de Educación Maternal

Hola a tod@s!!!

Esta semana me he adelantado un poco al lunes porque lo que traigo es URGENTE!! Así que... espero la colaboración de tod@s vosotr@s, os parece??

Pues bien... os cuento un poco de lo que va el asunto, vale??

El otro día, Dña. Amparo Moreno Fernández, encargada de los procesos de Embarazo, Parto y Puerperio en el Centro de Salud de Priego de Córdoba... (vamos, nuestra Amparo!!), contactó conmigo y me contó de un estupendo proyecto que está llevando a cabo.

Nuestra Amparo lleva bastantes años dando la Educación Maternal a todas las embarazadas de nuestra zona... recordáis esas clases?? Yo todavía recuerdo lo impaciente que estaba por poder asistir a las mismas en mi primer embarazo... "Qué nos dirán? Haremos ejercicios? Nos enseñarán a respirar? Me enseñarán a parir??" Luego, precisamente en esas clases, Amparo nos contó que nadie puede enseñarnos a parir porque somos mujeres mamíferas y eso lo llevamos intrínseco, en nuestro ADN... Pero, hizo algo aún mejor, nos dio confianza en nosotras mismas para poder afrontar ese momento tan crucial en la vida de cualquier mujer, el momento en el que te conviertes en madre.

En fin, que me voy del tema. El caso es que, nuestra Amparo, siempre tan profesional con su trabajo, considera que ha llegado el momento de evaluar la importancia de esas clases y, concretamente, del día dedicado a las familias... ese día que tanto nuestra madre como nuestra suegra nos acompaña a las clases de educación maternal y pensamos en secreto "Por favor, que Amparo le ponga las pilas para que no se meta mucho en mi forma de hacer las cosas" . Yo no sé vosotras pero yo... lo pensaba!! Lo tengo que reconocer.

Volvamos otra vez al tema, que me gusta muchísimo hablar, jeje!! Lo dicho, que Amparo quiere evaluar si ese día tiene el efecto esperado: actualizar los conocimientos de nuestros familiares sobre el proceso del parto, puerperio, lactancia y crianza y conseguir que nos apoyen aún más de lo que ya lo hacen.

Y... cómo lo hacemos?? Ahí es dónde entráis vosotr@s. Desde aquí os pedimos que rellenéis una pequeña encuesta a tod@s aquell@s que acudisteis ese día con vuestras respectivas familias. No supondrá mucho tiempo, a penas 5 minutos, pero puede suponer una gran mejora en el trabajo de esta gran profesional. Así que... os animáis?? Os dejo el enlace para acceder a la encuesta aquí mismo:

ENCUESTA VALORACIÓN DÍA DE LAS FAMILIAS




Sólo tenéis que pinchar en el enlace anterior y rellenar el formulario. Aunque también podéis rellenarlo en esta misma página, pero... para que sea más fácil para vosotros, os recomiendo hacerlo a través del enlace. Es totalmente anónimo, así que podéis poner lo que queráis... vamos, la verdad, jeje!! Aunque, estoy casi segura que habrá muchísimos comentarios positivos conociendo a esta profesional y su forma de trabajar.

Animaos y rellenarla. Son sólo 5 minutos de vuestro tiempo y puede suponer una gran mejora asistencial.

Es necesario que, si estáis interesad@s en rellenarla, lo hagáis lo antes posible y nunca después del 10 de febrero, fecha límite para rellenar dicha encuesta.



Ah!! Y aunque el tema no sea ese, os recuerdo la reunión de este lunes. Que no se os pase. Apuntarlo en vuestra agenda y venir con todas vuestras dudas. Estaremos encantadas de intentar resolverlas!!


Y, sin más, os deseo un feliz día!!

Eva Mª Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar


23 de enero de 2017

Mi historia de parto: Sabela, Alexandra y Mencía

Mi parto, un parto inesperado!!


Al fin! De nuevo vuelvo a traeros una de las maravillosas historias de parto que tanto me gustan. Y qué historia! Nada más y nada menos que la historia de un parto orgásmico. Un parto que terminó de la forma más inesperada. Ni la propia madre era capaz de imaginar cómo sería el momento de su expulsivo. Porque, sabéis lo que es un parto orgásmico? Es justamente lo que imagináis. Las historias que nos cuentan sobre el parto siempre están llenas de miedos, dolor, angustia... Justo todo lo contrario a lo que una mujer embarazada en su último trimestre necesita. Como nuestra querida Amparo siempre nos dice, lo más importante a la hora de enfrentarte a un parto es la confianza en nosotras mismas. Así que, confiar en vosotras mismas, y, quien sabe? Puede que también tengáis un final inesperado.

Os invito a leer este precioso relato del nacimiento de Mencía. Este nacimiento supuso el final de un embarazo y el inicio de una lactancia en tándem. Pero de eso, ya os hablaré más adelante...



Nada indicaba aquella tarde que el parto fuese a desencadenarse esa misma noche, el día de mi cumpleaños.

A las 11 de la noche de un uno de abril de 2016 empecé a expulsar el tapón mucoso pero nada de alarmarse. Era mi segundo parto así que no le di más importancia. A las 5 de la mañana, mientras mi hija mayor, Alexandra, mamaba, empezaron unas contracciones más regulares y cada vez más intensas. Como en el parto anterior, la intención era estar el máximo posible en casa. Y a partir de las primeras contracciones, que indicaban que el momento de conocer a mi bebé estaba cerca, le siguieron momentos de bailes moviendo las caderas, con Alexandra imitándome. Ella lo vivió de una manera tan natural que bien podría escribir ella esté relato en vez de yo.

Tras romper aguas, darme una ducha para relajarme y estar a tope de energías para el momento que íbamos a vivir, decidimos irnos al hospital sin prisas; tenía muy claro que como mamífera sé parir, era cuestión de seguir los instintos que me lanzaba mi cuerpo, el yo más animal! Algunas pensareis: uf, hospital! Tumbada en una cama, sin moverse, con las correas.., pues, no todo lo contrario! Libre de movimientos, controlando de vez en cuando que todo estaba ok, Alexandra mamando cuando le apetecía, sabiendo que eran sus últimas tomas sin compartir. 
Solo nos quedaban 4 cm por dilatar y, de repente, el cuerpo me pidió que le diera placer, así que, en la intimidad de la habitación comencé a hacer lo que mi cuerpo me pedía, él marcaba el ritmo y la intensidad hasta que sentí unas ganas incontrolables de empujar, cerré fuertemente las piernas y en ese último empujón llegué al clímax; al orgasmo que puede que jamás vuelva a sentir porque, sí! Mi segundo parto era el placer absoluto y allí estaba Mencía, dispuesta a lanzarme una mirada que me haría sentir el amor por segunda vez. Nos miramos y comenzó a reptar para unirse a mí, esta vez por el cordón umbilical exterior: la teta. Su hermana decidió unirse a la fiesta y ahí comenzó nuestro maravilloso tándem, con la complicidad absoluta de dos seres que se acababan de conocer y, así, agarradas de la mano, comenzaron a escribir su historia juntas...



Sabela, Alexandra y Mencía


Qué os ha parecido?? No es un mito, es una realidad y os puede pasar a cualquiera de vosotras, así que... id sin miedo a vuestro parto, confiando en vosotras mismas y en vuestra capacidad de parir. Todo va a salir estupendamente!!
Y si necesitáis hablar de eso o de cualquier otra cosa, especialmente de lactancia, os recuerdo la reunión de este mes. No os olvidéis de vuestra cita mensual. Hablaremos de todo lo que necesitéis!!!


Y, ahora sí, feliz semana!! Nos vemos el lunes que viene.


Eva M. Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar

9 de enero de 2017

Charla Alfonsi Torralbo

Muy buenos días!!!

Otro nuevo lunes y os traigo material nuevo, al menos, para algun@s de vosotr@s. Qué quiero decir?? Pues bien, recordáis el maravilloso Curso de Asesoramiento en Lactancia que nuestra Asociación llevó a cabo este pasado mes de Octubre?? Pues... como sé que much@s de vosotr@s os quedasteis con las ganas de poder asistir, aquí os lo traigo yo. Durante todo el curso, nuestr@s querid@s ponentes nos dieron su permiso para poder grabar sus estupendas charlas y yo misma, con el apoyo técnico del resto de mi equipo (esa maravillosa directiva!!!) hemos recopilado todas y cada una de las charlas para tod@s vosotr@s. Qué os parece??

Pues bien... empezaremos por el final. La última de nuestras charlas. Una charla magistral a cargo de Alfonsi Torralbo, matrona y consultora IBCLC.


Con Alfonsi aprendimos cómo abordar situaciones especiales en la lactancia como niños prematuros, Síndrome de Down y gemelares. Si habéis visto la charla, os habréis dado cuenta que no tiene desperdicio.

Si queréis volver a verla, visitar nuestro canal de YouTube donde tenéis esa y otras muchas charlas llenas de conocimientos y buenos profesionales.

Desde la Asociación, nuestro agradecimiento a Alfonsi por compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia. Hacen falta muchos profesionales como tú, Alfonsi. No cambies nunca!!

Me despido de tod@s vosotr@s. Hasta el próximo lunes!!!

Eva M. Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar