Mostrando entradas con la etiqueta mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mes. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2017

Actividades del mes de Enero

Buenos días!!!

Qué tal ha ido el fin de semana?? Ya estamos de nuevo a lunes, comenzando con energía una semana más. Y, para empezar con más fuerza: Aquí os dejo el post de este lunes.

Esta semana toca, como ya es tradición, hacer un pequeño resumen por las actividades del mes de Enero para, poco después, realizar un pequeño avance del mes de Febrero.

Pues bien, aprovechando la Navidad, hicimos una quedada el día 3 de Enero, como ya llevamos haciendo varios años consecutivos... Para poder desearnos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Pero... cómo no tuvo el éxito esperado (estamos en Navidad y tenemos todos muchos compromisos, jeje!!), volvimos a intentarlo. Esta vez en el Centro de Salud, en una de nuestras reuniones del mes y... éste fue el resultado.









Una tarde muy entretenida entre amigas. Intentando ayudaros, resolver vuestras dudas, daros un poco de apoyo y, sobretodo, escucharos. Desahogarnos todas juntas que es, en este periodo de nuestra vida, muy necesario.

Y ahora sí!!! Empecemos a hablar del nuevo mes que entra con fuerza!!!

Lo primero que tenemos planteado es una charla a cargo de nuestro gran amigo, mejor pediatra y estupendo profesional: Javier Navarro, pediatra del Centro Lucano de Córdoba y, últimamente, acosado por los medios de comunicación debido a su maravilloso trabajo. Para los que no sepáis a lo que me refiero, el Dr. Javier Navarro, ha implementado una herramienta 2.0 en su trabajo, gracias a la cuál, atiende, por internet, dudas y consultas de numerosos pacientes. Vamos, que está puesto al día!!

Pues este Jueves lo tendréis para tod@s vosotr@s hablando de dos temas muy relevantes y que causan gran interés en much@s de nosotr@s: Lactancia Prolongada y Cólico en el Bebé Lactante. Yo no pienso perdérmela!!




Y, para finalizar el mes, volveremos a quedar para poder intentar daros algo de apoyo en esta etapa tan bonita pero, a veces, tan dura (especialmente en sus inicios) como es la lactancia. Os esperamos!!





Y ahora sí!! Feliz semana!! Nos vemos este jueves.

Eva M. Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar


5 de diciembre de 2016

Actividades del mes de octubre y noviembre

Muy buenos días a todos y a todas! 

Ya estamos aquí de nuevo! Los que nos seguís habitualmente habréis notado un pequeño parón en nuestro blog. Pues sí, así es. Y si os parece, os explico la causa. La principal encargada del blog, o sea, yo, ha tenido un inconveniente de fuerza mayor para poder continuar con sus publicaciones semanales. He sido mamá de mi segundo hijo: Adrián. Y, como seguramente sabréis, la gran mayoría de vosotros y vosotras, la llegada de un nuevo bebé al hogar siempre es algo maravilloso pero también difícil de encajar. Así que, he necesitado de todo el tiempo posible para poder adaptarme a la nueva situación. Y, explicado lo anterior, aquí estamos de nuevo.

Pues bien, para continuar un poco en la misma línea que seguía nuestro blog, qué os parece si hablamos un poco de las actividades del mes de octubre y de este pasado mes de noviembre? Como siempre, tenemos mucho de que hablar.

Vamos a empezar por el principio, es decir, la primera semana del mes de octubre. Como muchas de vosotras sabréis en esta semana se celebra la Semana Europea de la lactancia materna. Desde nuestra asociación, hemos querido colaborar con esta iniciativa a través de una mesa informativa en el centro de salud de Priego de Córdoba. Como siempre, el personal del centro de salud de Priego de 7ujjjjjjkjggbhhhjjjjjCórdoba ha colaborado de forma muy activa con nosotros. Pues bien, para las que no pudisteis pasaros por allí, os dejo con algunas fotos del evento.






Pero, eso no es todo! Lo principal en ese mes fue nuestro curso de asesoramiento en lactancia materna. Tuve la suerte de que mi embarazo me permitiera asistir al completo ha dicho curso y la verdad es que fue estupendo. Aprendí muchísimo sobre lactancia gracias a los magníficos profesionales que colaboraron con nosotros en este curso.

El primer día, nuestro ya asiduo colaborador, el doctor Javier Navarro, pediatra del centro de salud Lucano de Córdoba, nos hablo de temas tan importantes como huelgas y crisis de lactancia, percentiles y el pecho doloroso en la lactancia. La tarde se nos quedó corta. Hay tanto por aprender y tanto por saber... Que con una semana simplemente dedicada a esos temas y con la ayuda de este gran profesional no llegaríamos al fondo de la cuestión.





Y llegó el segundo día, el sábado 8 de octubre por la mañana nos encontramos con Raquel López, enfermera y antigua presidenta del grupo de Lactancia Almamar. Un grupo, que he de decir que respeto profundamente debido a la gran e importante labor que desarrollan. Pues bien, Raquel, con su facilidad de palabra y sus grandes conocimientos sobre lactancia, nos habló sobre señales de alerta en la madre y en el bebé y sobre la diferencia entre lactancia materna y lactancia artificial. Este último tema fue para mí muy interesante. Desde mi punto de vista, muchas veces hablamos de lactancia artificial como lo normal y de lactancia materna como un extra. Considero que esto no es así ni muchísimo menos. La lactancia materna ha sido lo normal y habitual durante siglos y siglos de nuestra existencia. Esa normalidad llego a su fin cuando aparecieron las leches de fórmula. La lactancia artificial, desde mi punto de vista, es un sustituto muy inferior a la lactancia materna en todos los aspectos. Suerte que existe! En muchos casos ha sido la solución y el remedio pero en la gran mayoría de los casos debería tratarse como lo que es, un sucedáneo de la leche materna.







Tras hablar Raquel, llegó mi Matrona más admirada, Joaquín Martín. Si habéis tenido la suerte de que os atienda en vuestros partos sabréis a lo que me refiero. Joaquín, con su forma tan particular y amena de darnos las charlas, nos habló de la importancia del parto en la lactancia y de los derechos de recién nacido hospitalizado. La verdad es que solemos dejar temas un poco espesos a este profesional pero él es capaz de hacer ameno y entretenido cualquier tema.




Y, por la tarde, tuvimos la suerte de conocer a otra estupenda Matrona y consultora IBCLC, Alfonsi Torralbo. Alfonsí puso su experiencia a nuestro alcance hablándonos de prematuros vulnerables, síndrome de Down, gemelos... en fin, que estuvo más que a la altura de lo que esperábamos de ella.




Desde la Asociación nos gustaría agradecer a todos esos profesionales por su tiempo y dedicación a la lactancia, por transmitirnos sus conocimientos, por invertir en salud pública... También nos gustaría agradecer al Ayuntamiento de Priego de Córdoba por cedernos las instalaciones del CIE para poder llevar a cabo nuestro curso. Nuestro agradecimiento a la alcaldesa, doña María Luisa Ceballos, por pasarse a saludarnos. Y, por último, muchas gracias a todas las madres y padres que decidisteis acudir a este curso y aprovecharlo junto con nosotras.






Para todos y todas los que no pudisteis asistir, os tengo una buena noticia. Todas las charlas han sido grabadas y las iremos subiendo poco a poco a nuestro blog. Ya sabéis, en nuestro canal hemeroteca podéis encontrarlas todas. Y, en nuestro canal de Youtube, también podéis echarle un ojo a cada una de ellas.

Cualquiera que haya llegado a este punto de la entrada pensará que no puede haber más actividades en este mes. Se equivocaría! Aún nos queda la actividad más importante del mes, la reunión de lactancia. Una reunión a la que todas las madres, padres y futuros madres y padres están invitados. Como ya sabéis, se realiza cada último lunes del mes en el centro de salud.

Este mes, hemos tenido la suerte de contar con algunas mamás que practican la lactancia en tándem y entre otras cosas hemos hablado de este tipo de lactancia y de sus posibles inconvenientes. En concreto, salió el tema del agitación del amamantamiento. Si queréis, podéis leer un poco más sobre este tema en una entrada anterior de este blog dónde una madre nos ha explicado sus experiencias.

Además, también hemos contado con nuestra querida amiga Lorena, asesora de porteo en formación. Lorena nos está abriendo un mundo realmente maravilloso, el mundo del porteo. No me considero una total inexperta en este campo, sin embargo, gracias a ella, estoy descubriendo todo lo que me queda por saber. Pero eso creo que será mejor que lo hablemos en otro post.

Pues bien, terminado el mes de octubre, llegó el mes de noviembre, y con el nuestra reunión de Lactancia del mes. Agradecer a todas las madres que asistieron. Como siempre encontramos un lugar donde poder compartir nuestras experiencias con total libertad. Para todos y todas los que no pudisteis asistir, os voy a dejar con algunas fotografías de estas reuniones.







Y, por último, contaros que el día 24 de noviembre, varias representantes de nuestra asociación estuvieron junto con representantes de la Asociación de vínculo materno y de instinto maternal en el hospital de cabra, asistiendo a unas jornadas sobre medicina y salud. En dichas jornadas habían realizado exposiciones por todo el hospital. La que más nos interesa a nosotros corre a cargo de la supervisora de maternidad y partos, Soledad González Moreno. Toda la planta baja estaba adornada con fotografías de los primeros momentos del parto. Os invitamos a asistir y verla. De momento, os dejamos con algunas fotografías de esta exposición.










Y ahora, que ya estamos terminando con las actividades del mes, me queda recordaros que ya tenemos con nosotros los calendarios del año 2017. Así que os invito a colaborar con la asociación con uno de estos preciosos calendarios. La verdad es que han quedado estupendos!

Y, para terminar, me gustaría recordaros que en este mes de diciembre solemos hacer una actividad de convivencia que sustituye a la reunión de Lactancia del mes. Pues este mes tenemos actividad especial!! Los días 16, 17 y 18 estaremos en la Feria del Niño. En dicha feria realizaremos diferentes actividades como taller de porteo (con nuestra querida asesora de porteo, Lorena), taller de agarre, tendremos sorpresitas y estaremos ahí, en definitiva, para todo lo que necesitéis. Así que, si tenéis cualquier duda o problema, no dudéis en asistir. Ya iremos concretando la actividad en nuestros medios habituales: whatsapp, facebook, twitter... y, por supuesto, nuestro blog.  No os la podéis perder! Os esperamos!

Y ahora sí, os dejo hasta la semana que viene. Feliz semana!

Eva María Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación lactancia priego mejor mamar

3 de octubre de 2016

Actividades del mes de Septiembre

Buenos días a tod@s!!!

Ya estamos en otro nuevo mes... qué pronto ha pasado, verdad?? Pues bien, como cada mes por estas fechas nos disponemos a hacer un pequeño resumen de lo que han supuesto estas semanas para nuestra Asociación. Así que... vamos a empezar por el principio.

La primera actividad que realizó nuestra Asociación fue un taller de Introducción al Porteo Ergonómico que tuvo lugar en las instalaciones de Mamuscka. Para este taller tuvimos la oportunidad de contar entre nuestras filas con Lorena Díaz, una de las mamis de nuestra Asociación que está realizando un muy buen curso de Asesoramiento en Porteo Ergonómico. Más adelante, contaremos con sus conocimientos para realizar un post centrado en los diferentes portabebés que existen y cuál es el momento ideal para empezar o dejar de utilizarlos, así como la diferencia entre un portabebé ergonómico y una ergonómico y evolutivo. De momento, si queréis información sobre el porteo, os dejo con este enlace de nuestro blog donde explicamos la diferencia entre porteo ergonómico y no ergonómico.



Nuestro agradecimiento a Mamuscka por permitirnos acceder, gracias a ellos, a distintos tipos de portabebés y por ceder sus instalaciones para ampliar vuestro conocimiento (y el nuestro) sobre el arte de portear. Y, por supuesto, a Lorena que nos explicó cosas tan importantes como las diferentes telas utilizadas para confeccionar portabebés, la importancia de tener diferentes tipos de portabebés en función del momento evolutivo y la talla del bebé y las principales consideraciones a la hora de elegir unos u otros.

Pues bien, después de todos los agradecimientos, os dejo con algunas fotografías del taller.







La siguiente actividad que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Salud (gran colaborador de nuestra Asociación) fue una estupenda charla sobre Incorporación al trabajo y Alimentación Complementaria, impartida por nuestra querida Amparo Moreno Fernández, enfermera encargada del embarazo, parto y puerperio en nuestro Centro de Salud y fundadora de nuestra Asociación.



Por supuesto, la asistencia fue masiva (cómo no??) y los conocimientos adquiridos también estupendos. Incluso hubo algunos profesionales sanitarios que se animaron a acercarse e informarse sobre estos temas. Nunca está de más saber un poco más, verdad?? Más adelante podréis ver esta charla al completo en el apartado HEMEROTECA. De momento, os dejo con fotos de este taller.





Por último, y para terminar el mes, tuvimos el encuentro con las mamás y papás que quisieron asistir, junto con sus bebés (por supuesto) para poder simplemente HABLAR. Algo fundamental en este periodo de nuestra vida. Compartir dudas, temores, anécdotas, experiencias... en fin, un poco de todo. Os dejo con algunas fotos de este nuevo encuentro, inspirador e instructivo como todos ellos.






Y ahora... vamos a mirar hacia delante y a hablar un poco del mes de Octubre que también viene cargado de emociones!!!

Antes que nada... FELICIDADES A TODAS LAS MAMÁS Y PAPÁS QUE PRACTICAN LACTANCIA MATERNA y es que esta es nuestra semana: La Semana Europea de la Lactancia Materna y para celebrarlo, hemos quedado hoy en el Centro de Salud de 11 a 13 para poner a vuestra disposición una mesa informativa donde podremos hablar con vosotros, como nos gusta, cara a cara (o teti a teti, jeje!). Así que no dudéis en acercaros por allí.



Por cierto, YA TENEMOS LOS CALENDARIOS 2017 con las fotografías ganadoras de nuestro II Concurso de Fotografía sobre Lactancia Materna y Crianza en Brazos. Así que, si queréis colaborar con vuestra Asociación, podéis pasaros por allí o por cualquiera de nuestros encuentros para comprar algunos o para ayudarnos a venderlos por todo Priego. El precio de los calendarios es de 6 €. Y son... PRECIOSOS!!!

Y como la gran actividad del mes (y hasta del año, diría yo) es nuestra II Edición del Curso de Asesoramiento en Lactancia Materna. Si queréis más información sobre el curso, echar un vistazo al post de la semana anterior. Pero... vamos, que estamos muy ilusionadas por poder traer a Priego a profesionales tan estupendos como Javier Navarro o Raquel López. Y las que habéis estado en alguna de sus charlas sabréis a lo que me refiero.




Por útimo, pero no menos importante, tendremos la reunión del mes de Octubre. No os la perdáis!! Es un momento ideal para daros a conocer como futuras mamás, como mamis recientes o para compartir con las demás la experiencia tan maravillosa y, a la vez dura, de la maternidad. Os esperamos!!!



Pues poco más me queda por contaros, así que... hasta la semana que viene!! Feliz Semana de la Lactancia Materna.

Eva M. Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar.