15 de mayo de 2017

Mi historia de lactancia: Mirella Cobo

 Hola a todas y todos y feliz semana:

Hoy tenemos una historia de superación y fuerza, de las que demuestran que si quieres, puedes, que con apoyo y conocimiento todo es posible.
 La historia de Mirella es alucinante. Cualquier mujer en su situación hubiera tirado la toalla, ( yo la primera) pero ella solo escuchaba a su corazón, a su instinto, y, eso, le dio las fuerzas para luchar,  para seguir adelante,  para disfrutar de ese amor que sobrepasaba cualquier situación.
Muchas gracias Mirella por compartir y por dejarnos claro : Que si quieres, puedes.




¿Te gustaría dar el pecho a tu bebé?
Si puedo, sí.
¿Por qué no vas a poder?...
Con esta conversación puedo decir que empezó la historia de nuestra lactancia hace ya casi 6 años, cuando en la clase de preparación al parto nuestra queridísima Amparo me hizo esta pregunta. Es curioso que hasta ese momento ni me había planteado como alimentaría a la bebé que llevaba dentro. Después de explicarnos multitud de beneficios de la lactancia y algunas pautas básicas me fui a casa de mi madre y le pregunté.
-¿Mamá yo cuanto tiempo tomé pecho?
-Unos 2 años…
-¿Y Tu cuanto tomaste?
-Pues cuenta la abuela que también tomé bastante…
A raíz de esa tarde se despertó la curiosidad en mi mente sobre porque últimamente casi nadie daba el pecho mas allá de los 4 meses y era tan extraño ver a alguien dando teta. Empecé a informarme, a investigar, a leer y leer (bendito Carlos González) y de pronto estaba de parto.
¡Dios! ¡Qué bombardeo de emociones! que dolor más agradable, que alegría tan amenazadora, que pelotazo de oxitocina recorriéndome el cerebro y de pronto llegó ella, tan pequeña, tan frágil, la colocaron sobre mi pecho y no sé cómo ni en qué momento ella sola encontró mi pezón y se agarró. No hizo falta que nadie dijera nada, o si lo dijeron yo no lo oí, ella y yo nos entendimos y yo no paraba de besarla y de olerla (nunca olvidaré ese olor a vida). En ese momento sentí que me había transportado, me daba igual todo lo que pasaba a mi alrededor (de hecho estaban cosiéndome…) se pasó 2 horas enganchada al pecho hasta que nos llevaron a la habitación, que mejor estreno de vida…
Los primeros días en el hospital notaba que me molestaba el pecho pero siempre me habían dicho que se agarraba bien así que me fui a casa tranquila de que todo era correcto y con dos grietas. Una vez en casa, las grietas cada vez se iban haciendo más grandes y pronunciadas hasta que las acabamos ascendiendo de grieta a raja y yo veía las estrellas cada vez que mi niña se agarraba, recuerdo una ocasión en la que pedí a mi marido y mi madre que se fueran de la habitación porque tenía que darle de comer a la niña y no quería que me vieran así, con una gasa en la boca para morder y llorando si tenía que llorar. Estaba claro que algo no estaba haciendo bien pero no quería dejar de darle el pecho aun, si tenía cinco días! A esto le sumamos la subida de la leche y con ella la primera mastitis. Pechos como piedras, bultos que no se iban y rajas, que combinación… mi suerte que soy una persona resolutiva de las que piensan que a los problemas hay que buscar soluciones y que el camino fácil no suele ser el más satisfactorio. Así que después de consultar y consultar, el primer tratamiento con antibióticos, masajitos, sacarme leche y pecho al aire hasta que se me mejoraron las “rajas”, empecé a ver la luz.
 Todo iba mejorando aunque no terminaba de estar bien, aquel bulto de la mastitis no terminaba de desaparecer, de pronto un día me vuelve a molestar más y noto que va aumentando otra vez. Mientras tanto, en todo este periodo de tiempo, además de aprender a masajear el pecho y a usar conchas en vez de discos (¡dios que locura!) aprendí a dar seguridad a mi bebé, a mirar a mi niña mientras mamaba y enamorarme cada vez más de ella, aprendí que la teta era mucho más que el alimento, aprendí que cada vez que ella mamaba volvíamos a unirnos, aprendí a hacer piel con piel y bañarnos juntas y engancharse a su tetilla en la bañera, con el agua calentita rodeándonos, como si aun estuviera en el útero, aprendí que eso la calmaba, la hacía feliz y me hacía feliz y aprendí a hacer caso omiso a las opiniones de los opinólogos, y ahora que sabía todo esto se me vuelve a hinchar el bulto. Ya vamos por el tercer tratamiento con antibióticos y esto cada vez está peor. Después de preguntar a todo el mundo y hacer todo lo que se me ocurre y que nada me resolviera me dice alguien que lo que me pasa es un “peloteta” (me encanta este término tan creativo ¿Qué tendrá que ver un pelo con una mastitis?) y que la solución es ponerte una salmuera (una salmuera era agua caliente con vinagre, mojar un paño y aplicarlo sobre el bulto) allá que voy yo desesperada por arreglar esto todo un fin de semana con el paño caliente (ya sabemos que aplicar calor es lo peor que se puede hacer porque se proliferan las bacterias) y húmedo (la humedad lo que hace es reblandecer la piel) la solución era la mar de acertada (puro sarcasmo) se me puso el bulto que parecía que iba a explotar y caliente como el fuego. Para ponernos en situación era domingo por la tarde y veníamos de viaje. Le digo a mi marido: cariño, antes de llegar a casa vamos a pasar por el hospital porque me noto el pecho fatal, de pronto se nos estropea el coche a 10 minutos del hospital. Nos quedamos tirados en mitad de una rotonda, la niña llora, la cojo y me pongo a darle pecho mientras mi marido abre el capó a ver si puede arreglarlo, a esto que noto algo caliente que me baja por la barriga, me miro, y premio, el bulto del pecho se había rajado y estaba saliéndome toda la infección, llamo a mi marido: ¡Cariño! ¡Que el bulto se me ha reventado! Que caos… los dos metidos en el coche con el vehículo roto, la niña mamando y yo lesionada, y en medio de todo este lio vemos el coche de la guardia civil. Se paran a nuestro lado para ver que nos ocurre, mi marido preocupado porque había olvidado poner los triángulos (no puedo parar de reirme mientras escribo) se baja del coche y le dice al guardia civil:
-señor agente, es que se nos ha roto el coche y a mi mujer le explotado una teta…
-¿¿Qué que??- viene el hombre corriendo a mi ventanilla, me abre la puerta de par en par, yo despelotada… -señora, señora, ¿se encuentra usted bien? –
-Uuuhhhh ¡¡déjeme que me tape!!-
Vaya situación… corriendo al hospital para que me vean. Una vez allí me dicen que se trata de un absceso y tienen que operarme de emergencia. Pero ¿podré seguir dando el pecho a mi hija?
Sinceramente, no me sentía preparada para acabar con la lactancia, mi niña tenía 1 mes y medio y yo ya estaba descubriendo todo lo positivo de esta, dejando a un lado los aspectos de salud. No podía dejar de dárselo, no quería. Qué alivio sentí al escuchar a la ginecóloga que me dijo, eso sí, muy sorprendida, si no quieres no tienes que hacerlo pero ¿quieres seguir? Por supuesto.
Me metieron en quirófano a la hora de llegar al hospital, por lo visto me sacaron un bulto como una naranja nave del pecho, cuando me desperté y me subieron a planta estaba deseando abrazar a mi pequeña y darle su tetilla, pero al llegar resulta que me habían vendado los dos pechos, no me lo podía creer. El momento en que por fin pude volver a darle el pecho fue increíble, mi pequeña se agarro a mí como si hiciera días que no me veía y yo a ella del mismo modo porque después de todo, lo único que yo quería era seguir disfrutando de esos momentos tan nuestros, tan únicos.
El periodo de curación fue un calvario, cada día me raspaban con un bisturí la piel nueva que se iba formando para limpiar la zona necrosada  que había debajo para que aquel agujero fuera cicatrizando de adentro hacia afuera, menos mal que dejaron que mi bebé estuviera conmigo todo el tiempo que estuve ingresada para poder seguir con la lactancia. Muchas enfermeras no entendían como aun seguía dando el pecho y se echaban las manos a la cabeza cada vez que me iban a curar, pero para mí, seguir dándole el pecho era un alivio.
Cuando por fin me dieron el alta y pude irme a casa, y aunque aun tuve que seguir durante un mes con la curación, yendo al hospital un día si y uno no, me sentía victoriosa, llena de fuerza para seguir adelante y feliz, super feliz de estar con mi gente. Al los dos meses de la pesadilla solo me quedaba un pequeño poro abierto por el que seguía saliendo la leche cada vez que mi hija mamaba, mi marido me decía que parecía un colador porque cada vez que me daba la subida empezaban a salirme chorritos por por tres sitios diferentes (que creativo él, jaja), me dijeron que ese poro no se cerraría hasta que no terminase con la lactancia, pero contra todo pronóstico y gracias a la curación de Angelines (enfermera de priego) por fín se cerró quedando atrás una etapa un tanto catastrófica pero al fin y al cabo, una experiencia más, de la que haciendo un balance hemos aprendido tanto o más de lo que hemos sufrido, que nos empoderó dándonos información y el sentimiento de que si quieres, puedes.
Como es típico, las críticas que recibí fueron tantas como el apoyo, gracias a dios las críticas siempre venían de personas poco importantes y el apoyo de todos los que me quieren, razón de peso para que no dudara de mi decisión. Cuando todo había pasado me preguntaban ¿Y después de todo lo que has pasado sigues dándole el pecho? Como no voy a seguir, si ahora es cuando estoy disfrutando más, yo más bien lo enfocaba desde la perspectiva de ¿después de todo lo que he pasado, y ahora que ya estoy bien voy a dejar de darlo? Es como si subes una montaña enorme y cuando llegas arriba te tapas los ojos para no ver el paisaje.
A día de hoy, seis años después de aquella experiencia y habiendo sido madre por segunda vez, cuando me paro a pensar en todo aquello no paro de reafirmarme y sentirme victoriosa por la decisión que tomé, mi hija tomó el pecho hasta que ella quiso, alrededor de los dos años, y mi hijo hará lo mismo. A los que no me entendieron sólo les puedo decir que los comprendo, porque ellos no estaban en los momentos en que mi niña mamaba y me miraba con cara de enamorada, en los momentos en los que llegaba a casa y se enganchaba a su tetilla con tanta ansia que casi se ahogaba, cada vez que la veía crecer y sentía la satisfacción de que todo eso había salido de mi, en los momentos en los que todas las mamás hablaban de las enfermedades de sus niños y yo casi nunca tenía nada que comentar, cuando he visto a mi niña calmarse con el pecho y he sentido que mientras mamaba era como si me dijera cuanto me quería, cuando se dormía en mi pecho y me dejaba mirarla y admirarla, besarla, olerla, acariciarla, como el primer día que la tuve en brazos.
No puedo parar de agradecer a mi marido, a mi madre, a mi abuela, y a mi queridísima Amparo, que fueron los cuatro pilares en los que me apoyaba y que me decían, tranquila que no te estás equivocando. ¿Por qué no vas a poder? me dijo Amparo, y es verdad ¿Por qué no iba a poder?




8 de mayo de 2017

Concursos!!!

Buenos días y feliz lunes a todos y a todas!!

La cosa hoy va de concursos. No sé con cuál empezar primero… Ambos son maravillosos y muy importantes para nuestra asociación.

Bueno, como ya os hablé la semana pasada de este y es, menos sorpresa, empezaré por el...


III Concurso de Fotografía Lactancia Materna y Crianza en Brazos

Este año, como ya sabéis, el lema es “Normalizando la lactancia”. El plazo de presentación de fotografías se inicia hoy, día 8 de mayo de 2017 y finalizará el 28 de mayo de este mismo mes. Sin embargo, para saber más sobre el concurso, os recomiendo que le echéis un vistazo a las bases del mismo. Podéis hacerlo en este enlace o en un apartado habilitado para ello en nuestro blog. Y para que os inspiréis y hagáis unas maravillosas fotos os dejo el cartel de este año.



Verdad que es maravilloso? Ha sido realizado por nuestro fotógrafo colaborador, Ángel Carlos. Muchísimas gracias por tu colaboración!!!

Pero, no sólo a él debemos agradecer su colaboración... También colaboran con nosotros:

  • el Centro de Salud de Priego de Córdoba 
  • el área de desarrollo del Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba 
  • la imprenta Kopisa
  • el Centro de Estudios "Atenea" 
  • Mymovil 
  • Agrotaller "Juande" 
Muchas gracias a todos por ayudarnos a, un año más, llevar a cabo está preciosa iniciativa para concienciar a la sociedad de la importancia de la lactancia materna.

Pero, tal y como dije al principio, tenemos otro concurso entre manos. Este es muy especial y no se queda solo a nivel local. Ya está aquí el...




VII Concurso de carteles “Congresos FEDALMA pro lactancia materna”



FEDALMA (Federación española de asociaciones y grupos pro lactancia materna) convoca una nueva edición de su Concurso anual de carteles.

El cartel ganador será la imagen del Congreso FEDALMA a celebrar el año siguiente a la convocatoria.

En el 2018 el grupo anfitrión del Congreso será LACTANCIA PRIEGO MEJOR MAMAR de Priego (Córdoba) y el lema elegido para el XV Congreso FEDALMA es “Lactancia y conciliación, hagamos que sea posible”.




Vivimos en un país en que la conciliación laboral no existe, si, nos han leído bien NO EXISTE, y ya ni digamos ¡si eres Autónoma o Autónomo!

Hoy tanto hombres como mujeres trabajan fuera de casa (y dentro), cuando una familia decide tener un bebé y amamantarlo, la reincorporación al trabajo es el segundo motivo que más preocupación causa junto a lo de si la madre "tendrá suficiente leche”.

A pesar de la pronta reincorporación, a pesar del poco tiempo de baja maternal y paternal, las mujeres siguen amamantando y trabajando. Heroínas cargadas de sacaleches y neveras con hielo. No hay descanso, porque muchas no tienen un tiempo extra para extraer la leche. Lo hacen en el tiempo destinado para su descanso.

¿Cómo se cambia esto?

Se cambia estando unidos, siendo conscientes de que el cambio urge. Necesitamos sanitarios, maestros, políticos, empresarios, jueces , abogados … Familias que apoyen y fomenten la lactancia materna. Estamos privando a nuestros hijos, el futuro de nuestro país, a su derecho de ser amamantados. Hagámoslo por nuestros/as hijos /as, nietos/as, sobrinas/os…


¡HAGÁMOSLO POR EL FUTURO!.


             LACTANCIA Y CONCILIACIÓN,  HAGÁMOS QUE SEA POSIBLE


 

BASES  DEL CONCURSO “CARTEL DEL XV CONGRESO FEDALMA 2018”

  1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sin limitación alguna, individualmente o de forma conjunta.
  2. Las obras han de cumplir los siguientes requisitos en presentación y formato:
    • Las obras han de ser de creación propia, original e inédita, realizada en cualquier técnica.
    • Cada participante podrá presentar solamente una obra.
    • Se aceptará únicamente fotocopia a color o impresión, nunca el original. Deberá enviarse una copia impresa, presentada sobre soporte rígido para su exposición, y además una copia digital con buena calidad (cd, usb pendrive, etc).
    • El cartel presentado debe contener solo la ilustración, sin ningún tipo de texto.
    • Medidas de la ilustración: 297 mm de ancho por 420 mm de alto. La ilustración debe ir en posición vertical.
  3. Las obras no podrán llevar el nombre del autor de manera visible y se presentarán en sobre, sin firma ni nombre. En su interior se incluirá otro sobre con los datos personales: nombre, edad, dirección completa, teléfono y dirección de correo electrónico.
  4. Las obras deberán ser enviadas por correo al Apartado de Correos 27347 08020 Barcelona haciendo constar en el sobre “Concurso Cartel XV Congreso FEDALMA”.
  5. El plazo de recepción finalizará 31 de agosto de 2017. No se aceptarán aquellas obras que lleven el matasellos de correos con fecha posterior.
  6. El original se solicitará únicamente al ganador. Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación que pueda interponerse por derechos de imagen o análogos.
  7. La dotación económica para el autor del cartel que resulte ganador será de 500 €. El importe de la dotación económica está sujeto a los impuestos o retenciones vigentes según Ley, excepto de exención concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria.
  8. La organización se reserva el Derecho a otorgar, si lo estima oportuno, un segundo premio al cartel finalista. Si fuera otorgado, la dotación económica para el autor del cartel finalista sería de 250 €. El importe de esta dotación económica está sujeto a los impuestos o retenciones vigentes según Ley, excepto de exención concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria.
  9. La imagen del cartel finalista podrá ser usada por FEDALMA para difusión de proyectos propios (cursos u otras actividades).
  10. El jurado estará compuesto por miembros de la organización del congreso y especialistas en diseño.
  11. El jurado podrá declarar el premio desierto y resolver todos los aspectos no previstos en estas bases.
  12. El veredicto se dará a conocer antes del 30 de noviembre 2017 a través de la página web de FEDALMA y se comunicará personalmente al ganador.
  13. La organización no devolverá las copias impresas o digitales presentadas por los concursantes. Dichas copias podrán ser expuestas en los congresos de FEDALMA y en exposiciones de promoción de la lactancia materna de sus miembros u otras actividades a favor de la lactancia materna sin ánimo de lucro.



No os hace ilusión? A nosotras, muchísima! Este es el comienzo de un largo y difícil camino para nuestra asociación que esperamos culmine en un maravilloso congreso con grandísimos profesionales y mucho por ofreceros. No sería maravilloso que el cartel saliera también de alguno de las miembros de nuestra asociación? Ahí lo dejo!

En fin, creo que esta semana me he portado. Os dejo con dos estupendos concursos.

Feliz semana!


Eva María Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar

1 de mayo de 2017

Actividades del mes de Abril

Muy buenos días!!!!

Pues ya estamos en Mayo y, como cada mes, toca repaso del mes anterior. Y, este Abril... qué hemos hecho??? Puffff!!!  Abril es un mes intenso para nuestra asociación. En fin... empiezo a contar!!

En este mes, hemos tenido una cita muy esperada y ansiada... El XIV Congreso FEDALMA 2017!! Este año nos hemos trasladado a Barcelona, concretamente a Villafranca del Panadés, donde la asociación Pet Penedes nos han recibido con muchísimo cariño y nos han regalado un congreso extraordinario. Pero... ese viaje se merece un post a parte que se lo dejaré a nuestra querida Nani. Eso sí, si queréis ver el vídeo que nuestra Asociación presentó allí, no lo dudéis... PULSAR AQUÍ!!

Y, nada más llegar, casi no nos da tiempo a aterrizar porque ya teníamos otra cita con vosotr@s: la reunión del mes de Abril!!












Creo que las imágenes que acabamos de compartir resumen muy bien el espíritu de la reunión de este mes. Una reunión entre amigas, dinámica, amena y muy bien amenizada por varias de nuestras compañeras de la directiva de la Asociación y nuestra querida Amparo, la cual siempre está ahí cada vez que la necesitamos. Por desgracia, yo tuve que perderme está reunión, ni siquiera había llegado a Priego, jeje! Espero que esto no vuelva a ocurrir.

Y, para terminar la semana, tuvimos una cita muy importante con las socias de nuestra asociación: La Asamblea General Ordinaria del 2017. En esta reunión se habló de diversos temas y se llegó a determinados acuerdos. Más adelante podréis ver un resumen de esta reunión en el apartado REUNIONES.







Y ahora llega otro de los momentos esperados de este post. La hora de hablar de las actividades que tendrán lugar en el mes de mayo.


Y empiezo por la actividad que, para mí, es una de las más importantes de todo el año: el CONCURSO  DE FOTOGRAFÍA! De hecho, tengo el grandísimo placer de presentaros la tercera edición de nuestro concurso de fotografía lactancia materna y crianza en brazos, cuyo tema este año es: "Normalizando la lactancia".


Os cuento un poco de lo que va el tema este año. El concurso empezará el día 8 de mayo y finalizará el 28 del mismo mes. Como otros años, cada participante puede enviar incluso cuatro fotografías relacionadas con la lactancia materna y la crianza en brazos. Este año nos gustarían fotografías que hicieran referencia a la lactancia en el día a día. De hecho, este es uno de los objetivos principales de este concurso: concienciar a la sociedad de la importancia de la lactancia materna y normalizar la misma. Así que, no lo dudéis! Participar, participar y participar! Queremos exponer un montón de fotografías en... Bueno, eso me lo reservo. Este año, el lugar de exposición es una sorpresa que me guardo hasta última hora.


Para conocer las bases del concurso podéis hacerlo a través de nuestro blog o pulsando aquí.


Pero esto no es lo único que nuestra asociación tiene pendiente. Como todos los meses, tenemos planteada realizar una charla informativa. Este mes y, coincidiendo con el Día de la Salud de la Mujer, tenemos una charla impartida por la ginecóloga del Hospital Infanta Margarita de Cabra, Raquel Domingo, denominada "Beneficios de la lactancia materna en la mujer". Esta charla está organizada en colaboración con el Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Priego de Córdoba. Todavía queda por determinar los detalles de la misma pero, os tendré al tanto.


Y, por último, no podemos olvidarnos de nuestra reunión del mes de mayo. En principio estaba planteada para el día 29 de mayo, el último lunes de este mes. Sin embargo, cuando cerremos los detalles de la charla informativa del mes podré deciros con seguridad el día que nos reuniremos a charlar.



Y, ahora sí, os deseo una muy feliz semana.




Eva María Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar


24 de abril de 2017

Fedalma 2018

Este fín de semana hemos tenido el placer de asistir al la XIV edición del Congreso anual estatal Fedalma con el lema:
                                "rompiendo etiquetas"





Hemos disfrutado muchísimo , porque el ambiente era maravilloso, parecía que estábamos en familia, una tarde de cafe con amigos y amigas hablando de temas muy interesantes.Pero bueno no os revelo más porque nuestra compañera Nani nos hará un fantástico resumen.

Agradecer a las chicas del Pit Penedés, por su amabilidad, profesionalidad, cariño y apoyo que nos han dado. Sois geniales chicas.
Agradecer a nuestros compañeros de viaje, los padres de nuestras criaturas y parejas por acompañarnos y pasear con los peques para que nosotras estuviéramos  mas atentas al congreso.


Bueno bueno y como sabéis el año que viene nos toca a unas servidoras...
Es una gran responsabilidad pero nos llena de entusiasmo y emoción.
Lo vamos hacer lo mejor que podamos y si podéis no os lo perdáis os esperamos a todos en PRIEGO DE CORDOBA :
                         



            " Lactancia y conciliación, hagamos que sea posible"



  

                                            Pilar Aguilera Serrano presidenta  Lactancia Priego Mejor Mamar

10 de abril de 2017

Y llegó la Semana Santa!!! Madre mía!! Qué rápido pasa el tiempo para las mamás q dan teta (y para las que no tb, verdad??). A veces nos gustaría quedarnos parados en el momento actual y disfrutar de esta época tan bonita que estamos viviendo. Bueno... eso lo digo con mi segundo hijo... con mi primera hija parece q tenía prisa paaaara tooodo!! Para q aprendiera a andar, para que hablara, para q creciera, para q comenzara con la AC... En fin, una carrera!! Y ahora... para qué tanto correr?? Por experiencia os digo: DISFRUTAR EL MOMENTO!!

Cómo me enrollo, verdad?? En fin, a lo que voy, al post de esta semana q tengo a dos niños reclamando mi atención y muy poco tiempo para reflexiones filosóficas.

Hoy os traigo una charla estupenda, os va a gustar, lo sé!! Es la charla que nuestro amigo, el doctor Javier Navarro, vino en Febrero a impartir para nuestra Asociación:


Qué os voy a contar de este estupendo pediatra del Centro Lucano de Córdoba que no sepáis ya?? Que es maravilloso? Que apoya la lactancia? Que habla de maravilla?? En fin... qué os parece si os dejo con su charla. Creo q es la mejor forma de que lo conozcáis aquell@s que no tuvisteis la suerte de poder asistir en directo a su ponencia magistral.


Y después de conocerlo... qué me decís?? A que os quedáis con ganas de más?? Desde nuestra Asociación: GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS!!! Por venir cuando te llamamos, por tus conocimientos, por tu apoyo, por tu sabiduría, por estar en continua formación, por ser un referente para tus compañer@s... Sólo nos queda por decirte: INDURA!!!

Ah!!! Os voy a dejar con un regalito... Esta semana, las compañeras del grupo de whatsapp han hablado de los buenos profesionales que tenemos a nuestro alrededor y... aunque esto ya lo hemos publicado... nunca está de más.

Os dejo con un precioso vídeo de nuestra presi!!!


Y, por último... os voy avisando ya... tenemos ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: 


Así que, aunque recibiréis un correo oficial... ir haciendo hueco en vuestra agenda.

Y, ahora sí, FELIZ SEMANA SANTA!! Que paséis unos días maravillosos y que disfrutéis de un porteo ergonómico y una buena tetada en el Calvario este Viernes Santo!!

Eva Mª Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar


3 de abril de 2017

Actividades del mes de Marzo



Muy buenos días a todos y a todas ( por decir algo):

Perdonarme pero, aunque hoy debería ser un post alegre, donde contemos todas las actividades que han tenido lugar durante el mes de marzo, no me siento con mucho ánimo. Os cuento por qué. Hoy, día 1 de abril, me encuentro preparando la entrada del lunes con una triste noticia en mi correo. Ayer, 31 de marzo, el último día del mes de las mujeres, de nuestro mes, un mes que debería ser para festejar la alegría de ser mujer y la igualdad entre las personas... Pues bien, ayer a última hora tuvo lugar el asesinato de la última víctima por violencia machista. Con la de ayer ya va, en este año, 30 personas, entre mujeres y niños, asesinados. Como veis, no es una buena noticia. Desde aquí, quería unirme a la reivindicación que España entera está llevando a cabo, en especial, nuestro colectivo, las mujeres. Basta ya! Y hago un llamamiento a todas vosotras como madres y a vuestras parejas como padres. Pienso que el verdadero cambio está en nuestras manos. No solo educando a nuestras hijas de tal forma que tengan un criterio propio y sean capaces de decidir. Sino también, educando a nuestros hijos varones. Educándolos de tal manera que para ellos el respeto entre las personas sea fundamental, que no hagan nunca acopio de sus fuerzas para demostrar sus argumentos, que sean capaces de defender y practicar la igualdad entre hombres y mujeres y que muestren con su ejemplo que otro mundo es posible.




Y, después de este triste inicio de nuestro post de hoy, os cuento las actividades que han tenido lugar durante el mes de marzo.

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, nuestra asociación incorporo una charla sobre Reincorporación al trabajo y lactancia materna, impartida por nuestra querida Amparo Moreno, al programa llevado a cabo por el Ayuntamiento de Priego y, concretamente, por el Instituto de la Mujer, el cual, nos prestó sus instalaciones para poder impartir dicha charla. Muchas gracias a Margarita Amores, la informadora-animadora sociocultural del Área de la Mujer, por contactar con nosotras e iniciar lo que esperamos que sea una fructífera relación entre nuestra asociación y el Instituto de la Mujer.







Otra de las actividades que tuvieron lugar durante el mes fue nuestra reunión de Lactancia mensual. Como cada último lunes del mes, nos reunimos en el centro de salud, donde pudimos hablar sobre nuestras dudas, nuestros miedos, nuestra forma de criar a nuestros bebés, los comentarios de la sociedad que, por desgracia, son bastante poco respetuosos en muchas ocasiones con nuestra forma de actuar… también hablamos un poquito de porteo... Nos faltó nuestra querida Lorena, asesora de porteo, la cual siempre nos ayuda muchísimo con nuestras dudas sobre este tema. Pero bueno, las que allí estuvimos, intentamos hacerlo lo mejor posible. Tan solo te damos un descanso, Lorena. Nos haces mucha falta en nuestras reuniones.













Y ahora, un pequeño avance del mes de abril! El cual, ya os adelanto que, viene cargadito de emociones. Tanto es así que vamos a tener que reducir las actividades de este mes. Pero no porque haya menos actividad, sino porque no damos más de nosotras mismas, jeje!

A parte de la Semana Santa, que está a la vuelta de la esquina, en este mes tendrá lugar el Congreso Fedalma 2017, el cual es organizado por la Asociación Pet Penedés, en Vilafranca del Penedès, con el título: Rompiendo etiquetas. Y tiene, muy buena pinta. Varios de los miembros de la directiva de la Asociación vamos a acudir a este congreso. No sólo para aprender más sobre lactancia sino para... Presentar el Fedalma 2018!! Conciliación y lactancia: Hagamos que sea posible!!! cuando vengamos, os contaremos qué tal nos ha ido.




Otra cosilla que es tenía q contar es que, a finales de este mes, tendremos la Asamblea General Ordinaria con tod@s l@s soci@s. Ya concretaremos fecha y hora. Lo hemos hecho de este modo para poder explicaros qué tal nos ha ido el Congreso y que nuevas ideas traemos del mismo.

Por último, pero no menos importante, nos queda la reunión de lactancia del mes que, como todos los meses, tendrá lugar el último lunes del mes de abril. Allí os esperamos a todos y a todas para compartir un ameno y agradable rato de tetillas.



Sin más que contaros... os deseo una muy feliz semana!!!

Eva M. Sánchez Poyato
Secretaria de la Asociación Lactancia Priego Mejor Mamar